Blog

Choshuenco

publicado a la‎(s)‎ 2 feb 2012, 14:30 por Gabriel Vera   [ actualizado el 29 ene 2017, 16:25 ]


Choshuenco se encuentra en la ribera Este del Lago Panguipulli y posee una playa angosta y larga que reflejan las azulinas aguas lacustres. No mas de un centenar de casas componen el pueblo, que antes convocó a miles de personas en torno a las faenas de extracción maderera.

Para acceder a Choshuenco, se construyo en 1983 el camino que recorre las riberas del Lago Panguipulli hacia el poblado, nombre que adopto de uno de los volcanes que junto a su hermano Mocho son referentes obligados del lugar.

La ruta seduce en medio de grandes bosques y una inmejorable vista sobre el lago y sus pequeñas islas. Recorre 44 Kilómetros de asfalto. Luego de un desvió debidamente señalizado, posteriormente 4 Km. Nos separan para llegar a Choshuenco.

Paisajes rodeados de tranquilidad, calles despejadas y la calidez de sus habitantes convierten a Choshuenco en un oasis de descanso.

Rio Enco

publicado a la‎(s)‎ 2 feb 2012, 14:22 por Gabriel Vera   [ actualizado el 29 ene 2017, 16:25 ]


El Enco nace en el desagüe del lago Panguipulli, en el extremo sureste de ese lago, y fluye hacia el sur desembocando en el lago Riñihue, en un recorrido total de 11,46 kilómetros. El río conecta estos dos los lagos cordilleranos a tráves de sus sectores más orientales, salvando un desnivel de 23 metros, entre la cota 130 del lago donde nace a la cota 107 del cuerpo lacustre al cual alimenta. Bordea asimismo los faldeos occidentales de los volcanes Mocho y Choshuenco.

Este río es famoso por su pesca deportiva. Existen truchas de gran tamaño, especialmente en la confluencias del arrollo Tirine, que nace en los deshielos del glaciar del macizo volcánico aledaño. Por esta razón, es visitado por numerosos pescadores, tanto nacionales como extranjeros.

Forma parte de una cuenca hidrográfica del río Valdivia, que va desde la bahía de Corral, hasta San Martín de los Andes. Es decir es transcordillerana y binaciónal. Los lagos de la cuenca son nueve: Lácar y Nonthue (ambos en Argentina), Pirehueico, Neltume, Calafquén, Pullinque, Panguipulli y Riñihue en Chile. El agua evacuada de ocho de estos nueve lagos fluye por el río Enco, siendo la excepción es el lago Riñihue, por ubicarse aguas abajo y ser el destino final de este río.

Rio Fuy

publicado a la‎(s)‎ 2 feb 2012, 14:20 por Gabriel Vera   [ actualizado el 29 ene 2017, 16:25 ]


El río Fuy se localiza en la comuna de Panguipulli, entre los lagos Panguipulli y Pirehueico. El río comienza en la localidad de Puerto Fuy, en el desagüe del lago Pirihueico y escurre por las estribaciones septentrionales del volcán Mocho-Choshuenco hasta llegar a la confluencia con el río Neltume y formar juntos el río Llanquihue. Tiene un caudal medio de 45 metros cúbicos por segundo.

En su recorrido pasa por las localidades de Neltume, Llallarca y Huilohuilo ente otras.

El río Fuy es citado como uno de los mejores del país para realizar deportes acuáticos como el kayak y el rafting. Por ser un río de clase III y IV, dependiendo del tramo del que se trate, su caudal de media dificultad y las numerosas caídas o saltos permite a las personas recorrer y disfrutar de sus correntosas aguas.

1-3 of 3